Workshop Internacional «OBLIGACIONES LEGALES Y MÉTODO JURÍDICO»
Entidades organizadoras: Instituto derechos humanos Gregorio Peces-Barba, Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho, Research Committe 26 on human rights of the International Political Science Asociation IPSA
Sala Pilar Azcárate 17.2.75
9 mayo 2025
CV de los participantes:
9:30h Sesión I: Obligaciones, contratos y fuerza vinculante

Francesca Benatti
Catedrática de Derecho Comparado en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán. Titular de las asignaturas de “Derecho Privado Comparado”, “Principles of Asian Private Law”
Miembro del Comité Académico del Programa de Doctorado en “Persona y Ordenamientos Juridicos” de dicha Universidad.
Doctora en Derecho privado comparado por la Universidad de Milán.
Profesora visitante en varias Universidades extranjeras.
Principales publicaciones
Autor de cuatro monografías dedicadas a temas de derecho comparado en materia de derecho de propiedad, responsabilidad civil, ética de empresa y Corte Suprema Federal de los Estados Unidos.
Autora de varias publicaciones italiano, inglés, portugués y español, en derecho comparado, derecho contractual, responsabilidad civil, derecho empresarial, derecho constitucional.
Filippo Viglione
Catedrático de Derecho Comparado en la Universidad de Padua.
En dicha universidad, fue investigador desde el 1 de marzo de 2006 y, posteriormente, profesor asociado desde el 1 de febrero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2022.
Titular de las asignaturas de “Sistemas jurídicos comparados”, “Anglo-American Law”, “European Private and Comparative Law” y “Privacy and AI Regulation in Context”.
Miembro del Comité Académico del Programa de Doctorado en “Derecho Internacional, Derecho Privado y Derecho del Trabajo” de la Universidad de Padua.
Fue presidente del Grado en Derecho de la Economía desde el 1 de enero de 2017 hasta el 30 de septiembre de 2024.
Doctor en Derecho Privado y Garantías Constitucionales (2005).
Dirección y participación en comités editoriales
Director de la colección “Biblioteca de derecho civil”, Ediciones Olejnik (Chile-Argentina).
Miembro del comité editorial de la revista “La nuova giurisprudenza civile commentata” y del comité científico de la revista “Actualidad Jurídica Iberoamericana”.
Miembro del comité de revisores de las revistas “Responsabilità civile e previdenza”, “Responsabilità medica” y “GenIus”.
Principales publicaciones
Autor de tres monografías dedicadas a temas de derecho comparado en materia contractual y sucesoria. Asimismo, ha coordinado la actualización del volumen sobre las obligaciones en el “Trattato di diritto privato” Iudica-Zatti.
Ha publicado numerosos artículos en italiano, inglés y español, en su mayoría dedicados a temas de derecho privado comparado.
Entre sus escritos en español, destacan:
– El derecho privado regional en el sistema de fuentes: vacilantes posicionamientos del tribunal constitucional italiano, en 59 Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics, 2014, I, 5-37
– Reflexiones de derecho comparado sobre el fenómeno del urban squatting, en 32 Umbrales, 2017, 71-91
– Un curioso caso de dolo omisivo incidental: ¿y qué pasó con el plazo prescriptorio? (con J. Espinoza Espinoza), en Diálogo la jurisprudencia, n. 253, 2019, 50-64
– Previsibilidad del daño y dolo del deudor, en Actualidad Civil, n. 78, 2020, 147-167
– El contrato y su interpretación en la era de la globalización, en C.A. Agurto Gonzáles, S.L. Quequejana Mamani, Derecho privado y comparación jurídica. El aporte de la escuela jurídica italiana, Olejnik Ed., 2020, 41-49
– Sucesión mortis causa y nuevas familias: el caso de las convivencias estables en la comparación entre ordenamientos jurídicos, en V. Barba, F. Hung Gil, Perfiles del derecho sucesorio cubano, Olejnik Ed., 2021, 123-152
– Repensando el contrato y su interpretación en la era de la globalización, en Á. Vidal Olivares, D.L. Ugarte Mostajo, Derecho de Contratos: Perspectivas Actuales. Armonización y Principios. Incumplimiento y Remedios, Tirant Lo Blanch, 2021, 89-108
– Contratos y actos de los incapaces: los problemas aún abiertos, in Dogmática y práctica del derecho privado moderno. Estudios jurídicos en homenaje al Profesor Gastón Fernández Cruz, Ara Editores, 2022, 805-834
– Interpretación del contrato en la globalización, en Actualidad Civil, 2024, 59-70
– Responsabilidad del operador turístico: el modelo estadounidense (con F. Lubian), en Responsabilidad civil del operador turístico, Instituto Pacifico, Lima, 2024, 113-135.

Alessandro Lalli
Es Profesor asociado de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universitat de Girona. Es miembro del grupo de investigación en Historia de la Ciencia Jurídica, coordinado por el Prof. José María Pérez Collados, y de la Cátedra de Cultura Jurídica, dirigida por el Prof. Jordi Ferrer Beltrán. Durante el año académico 2023/2024, fue Profesor sustituto de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universitat de Girona. Anteriormente, desde el año académico 2019/2020 hasta el 2022/2023, fue Profesor contratado de Storia delle Relazioni Internazionali y Diritto dell’Unione Europea en la Università Campus Ciels – Scuola Superiore per Mediatori Linguistici, en las sedes de Padua y Brescia. En 2021 obtuvo el título de Doctor en la Università degli Studi di Macerata (Ph.D. in Scienze Giuridiche – Línea de investigación en Storia e teoria del Diritto) y, mediante un acuerdo de cotutela, también en la Universitat de Girona (Ph.D. en Derecho, Economía y Empresa – Línea de investigación en Análisis histórico del Derecho). Sus líneas de investigación se centran en la historia del derecho de la competencia, la historia de la intervención del Estado en la economía y, más recientemente, en la creación de instituciones destinadas a difundir y aplicar las ideas corporativas dentro de los regímenes autoritarios fascistas, así como en la visual legal history (derecho y arte).

Silvia Zorzetto
Es profesora de Filosofía del Derecho en el Departamento de Ciencias Jurídicas “Beccaria” de la Universidad de Milán, es autora, en particular, de las obras monográficas La ragionevolezza dei privati: saggio di metagiurisprudenza esplicativa (2008), La norma speciale: una nozione ingannevole (2010), Repetita iuvant? Sulle ridondanze linguistiche nel diritto (2016) y Concepto de riesgo y principio de precaución (2018), Precedenti giudiziari e argomentazione (2024). Sus principales áreas de investigación incluyen el análisis de los conceptos jurídicos, la teoría del razonamiento y la interpretación, la legisprudence y el análisis económico del derecho. Además de formar parte de colegios doctorales, programas de máster y proyectos de investigación en Italia y en el mundo latino, colabora con centros, revistas y colecciones de difusión internacional. Entre otras instituciones, es miembro de la Società Italiana di Filosofia del Diritto, de i-Latina, del Comité Científico del Information Society Law Center de la Universidad de Milán, del Istituto Emilio Betti di scienza e teoria del diritto nella storia e nella società y de la Red de Estudios sobre el Precedente y la Jurisprudencia.
Web personal: https://www.unimi.it/it/ugov/person/silvia-zorzetto

Marc H. Vallés
Es Doctor en Derecho por la Universitat de Girona y Profesor Lector en el Grupo de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Facultad de Derecho de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido investigador visitante en dos ocasiones en el Department of Sociology of Law de la Universidad de Lund (Suecia) en el año 2019 y 2023. Es autor del libro Identidad, dominación y resolución de conflictos: Un estudio histórico-antropológico sobre los romaníes spoitori de Rumanía (Editorial Colex), así como de diversos capítulos y artículos académicos sobre historia y antropología jurídicas, con especial atención a la población romaní en Rumanía.
11:30h Sesión II: Obligaciones, altruismo y justicia restaurativa

Stefano Bertea
Currently, He is an associate professor of law at the University of Messina, in his academic career Stefano Bertea was an associate professor at the School of Law of the University of Leicester, a Marie Skłodowska-Curie research fellow at the University of Edinburgh and at the Goethe University of Frankfurt am Main, a Maria Zambrano Research Fellow at the University of Barcelona, a DFG research fellow at the Goethe University of Frankfurt am Main, a visiting research fellow at the University of Amsterdam, at the Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law in Heidelberg, at the Centre for the Advanced Studies of the University of Durham, and at the Max Planck Institute for the Study of Crime, Security and Law in Freiburg, an Alexander von Humboldt research fellow at the University of Kiel, a senior research fellow at the University of Antwerp, and a visiting professor at the University of Catanzaro, at the University of Verona and at the University of Modena. The output of his research work has been published in the form of monographs, articles in academic journals and contributions to edited collections. He regularly gives talks on his research projects in academic institutions around the world.

Carolina Fernández Blanco
Investigadora posdoctoral en la Universitat de Girona. Doctora por la Universitat de Girona (donde su tesis fue calificada con “Excelente- Cum Laude”), abogada por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Derecho (LL. M.) por Columbia University (Nueva York). En la Universitat de Girona coordina el Máster oficial en Derecho de Daños en donde imparte la asignatura “Aspectos distributivos del derecho de Daños”. Es miembro fundador de “Proyecto Disonante” que promueve la discusión pública y la formulación de políticas basadas en la evidencia. Es autora del libro Derecho y Desarrollo. Una visión desde América Latina y el Caribe. Es coeditora de las siguientes publicaciones, con Jordi Ferrer y Carles Cruz del libro Seguridad jurídica y democracia en Iberoamérica (Marcial Pons, 2015); con Jordi Ferrer, del libro Seguridad jurídica, pobreza y corrupción en Iberoamérica (Marcial Pons, 2018); con Estaban Pereira Fredes del libro Derecho y Pobreza y con Flavia Carbonell del libro Errores en la creación y aplicación del derecho (Marcial Pons, 2025, próxima publicación). Ha publicado artículos en diversas obras colectivas, así como en prestigiosas revistas nacionales e internacional como Analisi e Diritto, Doxa, Diritto & Questione Pubbliche, Isonomía, Discusiones, Revista Catalana de Derecho Público, entre otras. Sus líneas de investigación se centran actualmente en cuestiones de teoría legislativa, filosofía del derecho privado, normas sociales, eficacia y efectividad normativas, entre otras.

Esteban Pereira Fredes
Es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile, Magíster en Derecho con Mención en Derecho Privado por la Universidad de Chile y Doctor en Derecho por la Universidad de Girona.
Es profesor asistente de teoría del derecho y derecho privado en la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Además, es Codirector Académico del Diplomado y Magíster en Derecho de Daños de esa casa de estudios.

Stefania Giombini
Es doctora en Filosofía por la Pontificia Università Lateranense (PUL) y doctora en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Es Lectora de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Además, es directora de Eleatica (sesión internacional sobre el Eleatismo), miembro del Consejo de la International Association for Presocratic Studies, Miembro Honorario de la Sociedade Brasileira de Retórica y forma parte de los siguientes grupos de investigación: Història i àmbits de la cultura jurídica(UdG), Degriac. Grupo de Trabajo sobre Derecho Griego Arcaico y Clásico y sus Proyecciones (UBA), Dones i Dret (UAB) y de sociedades internacionales, así como de los Editorial Boards de revistas científicas de filosofía y estudios clásicos. Es subdirectora de Ius Fugit – Revista de Cultura Jurídica y co-directora de las colecciones Eleatica Series y Supplementa Eleatica (Academia Verlag). Sus estudios y publicaciones abarcan la retórica, la filosofía y el derecho griego antiguo. Entre sus publicaciones destacan los libros Gorgia Epidittico. Commento filosofico all’Encomio di Elena, all’Apologia di Palamede e all’Epitaffio (Aguaplano 2012); I delitti e i discorsi. Diritto e retorica nelle Tetralogie di Antifonte (Colex 2023), así como los recientes artículos sobre la Sofística y el derecho (La legge che vieta di uccidere giustamente e ingiustamente nelle Tetralogie B e Γ di Antifonte, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 2021; Sophistry and Law: The Antilogical Pattern of Judicial Debate, en Humanities 2023) y sobre la retórica judicial (Corax and Anticorax: To The Origins of Judicial Rhetoric, en Ius Fugit 2022; De la diabolē a la vita ante acta: el ataque personal en la retórica judicial griega y romana, en Estudios sobre fuentes jurídicas griegas en época clásica, helenística y romana, 2024).
https://uab.academia.edu/StefaniaGiombini;
15:15h Sesión III: Obligaciones, deberes y virtudes

Rafael de Asís
Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido profesor en la Universidades Complutense de Madrid, Castilla-La Mancha y Jaén. Durante más de 10 años dirigió el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba. También fue Presidente de la Fundación Gregorio-Peces Barba.
En la actualidad es Co-director del Grupo de Investigación Derechos humanos, Estado de Derecho y Democracia, Responsable de la Red “El tiempo de los derechos”, Director de la Revista Universitas y del Master en Filosofía jurídica y política contemporánea que organiza la UC3M con Tirant Formación.
Su interés investigador se ha centrado en el campo de la Filosofía moral, jurídica y política y, más en concreto, en el campo de los derechos humanos, así como en el de la interpretación y la argumentación jurídica. En la actualidad su investigación se centra en cuestiones que tienen que con situaciones de vulnerabilidad en materia de derechos y con la relación entre los derechos y las tecnologías.
Sobre esos campos ha publicado más de 200 artículos y capítulos de libro, y es autor de 26 libros, 13 de ellos como autor único. Ha participado en más de 60 proyectos de investigación, dirigiendo 40, entre ellos la Historia de los derechos fundamentales (que dio lugar a 21 libros), El Tiempo de los Derechos o el Estudio de investigación sobre los procesos de desinstitucionalización y transición a modelos de apoyo personalizados y comunitarios.
Website: https://sites.google.com/site/rafadeasis/home

Maris Köpcke
She is Associate Professor of Philosophy of Law at the University of Barcelona. She previously held full-time teaching and research positions at the University of Oxford (2009-14, 2018-2020), where she also read for her Ph.D. in Law (2009) before earning master’s degrees from Oxford (2005), Harvard (2003), the European Academy of Legal Theory (2002) and ESADE (2001). Her doctoral thesis received the European Award for Legal Theory 2011, and her first monograph, Legal Validity: The Fabric of Justice (Oxford, Hart, 2019), was shortlisted for the Peter Birks Prize (2020). She has also authored the monograph A Short History of Legal Validity and Invalidity: Foundations of Private and Public Law (Cambridge, Intersentia, 2019), and co-authored the book Legislated Rights: Securing Human Rights Through Legislation (Cambridge University Press, 2018), which has received several judicial citations. She has been an invited speaker at more than 50 conferences or seminars in 7 different countries.

M. Lourdes Santos Pérez
Es Profesora Permanente Laboral (acreditada a Profesora Titular de Universidad). Ha realizado estancias de investigación bajo la tutela del Profesor Ronald Dworkin en la Universidad de Nueva York. Formación Postdoctoral en las Universidades de Harvard y de Brown. Es investigadora en Proyectos de Investigación Competitivos y autora de publicaciones en revistas indexadas.

Oscar Pérez de la Fuente
Es Profesor Titular (acreditado como Catedrático) de Filosofía del Derecho y Filosofía política en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha escrito varios libros y artículos sobre diversidad cultural, derechos humanos e interpretación judicial en revistas científicas especializadas. Coordinador del Taller Pluralismo cultural y minorías. Vicechair del Research Committe 26 sobre derechos humanos de la International Political Science Association -IPSA-.
Página personal: http://www.oscarperezdelafuente.com